sábado, 29 de noviembre de 2014

LAS CANCIONES DEL ZOO



Crea_tu_texto_en_purpurina_Aqui.


Estas son algunas de las canciones de este DVD integramente realizado en 3D con canciones muy divertidas que os harán distrutar.



CANCIONES DEL ZOO: MIX ENGANCHADO.




SAMMY EL HELADERO




YO SOY TU OSITO GOMINOLA





EL ARCA DE NOE




CUIDADO CON LA BOMBA CHITA




LA FOCA LOCA




ZORRO LOCO




MI TIO VETERINARIO




CANCIÓN DEL CANGURO




ENGANCHADOS: PARA DORMIR...





ENGANCHADO EL TALLARÍN...


CANCIONES DE LA GRANJA 2

CANCIONES DE LA GRANJA 2

La segunda entrega de las canciones de la granja se estrenó en DVD en el 2014. A continuación os dejo un pequeño repertorio de sus canciones:



LA GALLINA PINTADITA.


EL POLLITO AMARILLITO.


LA VACA LOLA


LA GATA


LA GATA CARLOTA


SUSANITA TIENE UN RATÓN


AS LARANXAS MÁIS LARANXAS DE TODAS AS LARANXAS

AS LARANXAS MAIS LARANXAS DE TODAS AS LARANXAS.
El día 19 de octubre los alumnos de primero y segundo de Primaria fueron al centro cultural de Abanca a ver la obra de teatro titulada AS LARANXAS MÁIS LARANXAS DE TODAS AS LARANXAS.
Esta obra de Carlos Casares fue la escogida por el Centro Dramático Gallego para producir hace diez años su primer espectáculo especialmente dirigido al público más menudo y alcanzó un gran éxito.
En palabras de su autor esta obra es "un disparate continuo de movimiento y fantasía" en la que se enlazan conversaciones absurdas, comportamientos estrafalarios, exageraciones al límite, personificación de animales y la animación de objetos, dentro de un ambiente cotidiano que roza lo normal.
La obra comienza con el nacimiento de cinco naranjas gigantes en el huerto de Elías y Anxa. Una de ellas explota al tocarla su dueño y con el ruido acuden el Vecino de la Escopeta, el gordo Toneladitas, la Vecina Sabia , la Desdentada, el Huevo y la gallina Petra.
Las pedagogas Magdalena de Rojas,Cristina Novoa y Pilar Sampedro elaboraron una guia didáctica ilustrada por Oscar Vilan destinada a niños y niñas de 4 a 12 años, con juegos pedagógicos y actividades formativas. Si queréis acceder a ella pulsar sobre la siguiente ilustración:



A continuación colgamos un video del Centro Dramático Gallego con algunas escenas de la obra.


Y finalizamos con otro acceso directo a todas las fotos que se realizaron en dicha salida pulsando sobre la siguiente foto:







sábado, 15 de noviembre de 2014

LA MALDICIÓN DE LOSHIPNOTIZADOS

A MALDICIÓN DOS HIPNOTIZADOS.

Una de las actividades programadas para nuestra Fiesta de Otoño fue la proyección de un corto de producción propia.
Debemos agradecer al grupo  de sexto de primaria la ayuda en la elaboración del guión y el duro trabajo de grabación en los que colaboraron con total entrega.
Cuando dos niñas eran apenas unas recién nacidas, la bruja se presentó  de repente y lanzó su maldición: dentro de diez años mediante los poderes inculcados por ella todos sus compañeros serían hipnotizados y caerían en poder del mal...

Y si queréis saber como continúa pulsad sobre la animación siguiente y saldréis de dudas.


viernes, 7 de noviembre de 2014

VISITA AL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CAMPO LAMEIRO

paaremptydeemptycampoemptylameiro

A finales del curso pasado el alumnado de Educación Infantil del Ceip de Tenorio realizó una visita al Parque Arqueológico de Campo Lameiro. Para acceder a su página web pulsa AQUÍ

Para ver el álbum web con todas las fotos de la excursión que he reunido pulsa sobre la siguiente imagen:



Lo primero que hicimos fue visitar la exposicíón permanente, un lugar que nos permitió aprender a conocer los petroglifos, como se hicieron, que motivos y escenas son representados y que significan y también conocer la forma de vida de sus creadores.








Por razones logísticas nos separamos en dos grupos y uno de ellos quedó jugando un rato y merendando mientras que el segundo iniciaba la visita.
La primera parada fue para ver los petrogriflos que han dado fama universal a este pequeño ayuntamiento de Pontevedra.











A continuación visitamos la reconstrucción de un castro para visualizar como eran las condiciones de vida de nuestros antepasados, como conseguían y conservaban la comida, como domesticaban y cuidaban a sus animales, como eran sus hogares....


Después hicimos una pequeña parada en un laberinto que hizo las delicias de todos nuestros pequeños/as.


 Finalmente asistimos a los talleres, en los que nos convertimos en artistas de la época y con los mismos pigmentos de origen natural con los que ellos trabajaban creamos nuestras pequeñas obras de arte que luego pudimos llevar a nuestro colegio.