martes, 26 de noviembre de 2013

SEMANA DE CONVIVENCIA

SEMANA DE CONVIVENCIA 2.013
 (DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE)

De la oferta de actividades  propuesta por el grupo de convivencia hemos optado por las siguientes:

LUNES: DESCUBRIENDO EMOCIONES:
Para esta actividad contamos con un sombreo, una nariz de payaso y unas gafas. También necesitamos un cd con música clásica  o rimas populares.
-Sentados en coro y con la música de fondo nos vamos pasando el sombrero hasta que la música cesa. En ese momento el que tiene el sombrero dice su nombre y los demás lo repiten con palmas.
Con un  juego de repartir suertes vamos pasando la nariz de pirata. Cuando remata la rima el que panda tiene que poner la nariz y decir lo que no le gusta..
Sentado en la rueda nos ponemos las lentes y vamos diciendo lo que nos gusta.
Pintamos con témpera líquida un paquete de leche que traerán de casa siguiendo las siguientes instrucciones:


MARTES: MURAL DE LAS EMOCIONES.
Material: caretas para decorar sobre las cuatro emociones básicas (alegría, tristeza, miedo y enfado), ceras, rotuladores, lápices de colores...
Se reparten las caretas entre los alumnos y cada uno la decora libremente con láices, rotuladores, etc.
Deberán identificar la empoción que les ha tocado y construir una frase sencilla (estoy contento porque...) que escribirán en un bocadillo.
Por último se pegarán la careta y la frase en el gran mural del colegio.

MIÉRCOLES: CADENA HUMANA.
Material: muñecos para colorear.
Situados por parejas dibujarán al compañero sobre el muñeco que se le ha entregado previamente y lo recortarán. Con todos los dibujos formaremos una cadena humana  que expondremos en las paredes del colegio.
En casa podéis  decorar las cajas. Los alumnos/as tienen que meter dentro algo con lo que se sientan identificados, pero sin contárselo a nadie.

COGE UNA SONRISA.
Dibujan a los compañeros con una cara divertida y se las regalan.


JUEVES: EXPOSICIÓN DE LAS CAJAS.
Se expondrán las cajas, pero sin decir de quien es cada una.

VIERNES: JUEGO: ¿De quién es?
Cogeremos las cajas de nuestros alumnos y sentados en una rueda, cada alumno recibirá una caja. Deberán abrirla  e intentar averiguar de quien es viendo el contenido. Luego el niño/a  dirá por qué escogió el contenido de la caja.
En educación infantil, si eso resulta muy difícil se limitarán a abrir las  cajas y explicar el contenido.


domingo, 24 de noviembre de 2013

FOTOS DE COTOBADE

FOTOS ANTIGUAS DE COTOBADE



Recientemente hemos hecho una exposición de fotos antiguas del ayuntamiento de Cotobade en las que hemos utilizado fotografías cedidas por las familias y fotos procedentes de internet. Estas últimas proceden en su inmensa mayoría de la página pueblos de España. org Queremos agradecer la ardua labor de recopilación de material realizada por gente  como Gumer o Ana Rivas, entre otros gracias a quienes podemos ver las siguientes fotos (son enlaces a http://www.pueblos-espana.org )

Fotos de COTOBADE (Pontevedra) Fotos de PARAÑOS DE CARBALLEDO (Pontevedra)
Fotos de CARBALLEDO (Pontevedra) Fotos de SACOS (Pontevedra)
Fotos de CAROI (Pontevedra) Fotos de CAVADOSA (Pontevedra)
Fotos de CAROI (Pontevedra) Fotos de TRABAZO (Pontevedra)


PUNTO DE INFORMACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO DE COTOBADE.
El Concello de Cotobade nos ofrece una interesante herramienta digital con la que tendrás cumplida información de los bienes arqueológicos, etnográficos, arquitectónicos y naturales del concello.
Pulsa sobre el escudo del Concello para acceder:

 PUNTO DE INFORMACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO DE COTOBADE


viernes, 22 de noviembre de 2013

CUADERNOS DE LECTURA

CUADERNOS DE LECTURA
Este cuaderno lo he encontrado en la web en la siguiente dirección:
No he podido averiguar quien es el autor o autores. Me parece bastante interesante. Si os interesa podeis pulsar sobre la dirección anterior o sobre la ilustración siguiente:



OTRO CUADERNO DE LECTURA
Este cuaderno de lectura procede del Colegio Público Infante D. Felipe de Daimiel de Ciudad Real y los autores son M Ángel Martínez e Inma Martínez. Es una cartilla completa que han elaborado para sus alumnos y puesto a disposición de los usuarios de la red. No tienen en cuenta los diptongos para facilitar la separación silábica. Muchas gracias por este interesante trabajo.
Si pulsais sobre la imagen accederéis a un enlace a su página web





CUADERNO DE LECTURA DE RAQUEL GIRAU
Raquel Girau es maestra P.T.  en el CEIP Ntra. Sra. del Rosario de Torrevieja  y nos ofrece en aulapt.org  un fantástico material que ha preparado para trabajar la lectoescritura. Pulsando sobre la imagen inferior accederéis a su cartilla de lectura:

Otros trabajos suyos que aparecen en aulapt.org de interés son los siguientes:

FICHAS DE LECTURA PARA PRIMERO.
Dentro del proyecto Aberroes de andalucia encontramos estas fichas de lectura para primero, adaptadas por D. José Luis Novoa, maestro del colegio Ramón Crossa, de Ubrique – Cádiz – España. Para acceder pulsa sobre el siguiente acceso directo:

 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ramoncrossa/rincones/1primaria/lectura1.pdf



QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE:
Un buen recopilatorio de cartillas de lectura:

 http://primerodecarlos2.blogspot.com.es/search/label/CARTILLAS



martes, 19 de noviembre de 2013

VAMOS A LEER

VAMOS A LEER


Desde el CP Santo Negro de Elda (Alicante) nos llega este interesante paquete de actividades para el aprendizaje de la lectura. Está dividido en 14 partes con 14 consonantes diferentes: p, s, l, m, t, n, d, ll, b/v, ñ, c/q, f, r/rr, ch. Para cada consonante hay una lista de palabras que los niños/as deben asociar, a veces con el sonido, otras con la imagen.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

CELEBRANDO EL SAMAÍN

EXPOSICIÓN DE CALABAZAS.

Como es tradicional, la exposición de calabazas ha resultado un éxito rotundo de participación y el ingenio  y atrevimiento de las creaciones van en aumento. Os dejo unas fotos:



















LOS JUEGOS DE LA FIESTA DE OTOÑO.

 Este año hemos cambiado la organización de los juegos. Hemos formado grupos de quince alumnos cada uno y de distintas edades, desde sexto de primaria hasta infantil de tres años. Cada grupo rotaba al juego siguiente cada cierto tiempo hasta que completaban todos los juegos.
A continuación os dejo las fotos que he realizado, pero también el siguiente enlace hacia el blog de mi compañera Montse que también sacó fotos de nuestros alumnos y a las que acccedereis pulsando sobre la imagen siguiente:



Estas son mís fotos:







































Como veis lo pasamos muy bien y la prueba es que al preguntarle a los niños que juego le había gustado más casi ninguno coincidió, señal de que todos los juegos les gustaron.